desk

movil

Manifestaciones cutáneas de fiebre reumática

-A A +A

Manifestaciones cutáneas de fiebre reumática

Autor: 
asistente comunicaciones
AsoColDerma

La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria que compromete varios órganos entre los cuales está la piel, el corazón y la articulación; como complicación de una infección en la faringe por una bacteria llamada streptococo.

Se da principalmente en niños entre los 5-15 años, inicialmente con síntomas de fiebre, malestar general y el antecedente de infección en la garganta, posterior a lo cual presentan dolores articulares, alteraciones en el corazón y manifestaciones en la piel como:

1. Eritema marginado: son manchas redondeadas de color rojizo que pueden juntarse y formar lesiones de mayor tamaño, no producen picazón ni dolor, aparecen principalmente en el tronco y tienen un patrón migratorio, quiere decir que van cambiando de lugar de aparición.

2. Nódulos subcutáneos: son masas, del tamaño de un guisante, firmes al tocarlas, no dolorosas, que miden de milímetros a centímetros y que comprometen la superficie de la piel cerca a las articulaciones de brazos y piernas (superficies extensoras). La duración promedio es de 1 a 3 semanas.

La prevención de la enfermedad se logra con el tratamiento de la faringitis por estreptococo y sus episodios, pero en el momento en que la enfermedad se encuentre establecida, se debe instaurar un tratamiento con antibióticos y analgésicos.

 

Artículo escrito por:

Dra. Nathalie Morales R.  MD.